Ozonoterapia Leer Mas Oxivenacion Leer Mas Acupuntura Leer Mas Auriculotera Leer Mas

 

La apnea obstructiva del sueño, es cuando la respiración se detiene mientras usted está dormido porque las vías respiratorias se han estrechado o bloqueado parcialmente.

 

Causas

Cuando usted duerme, todos los músculos del cuerpo se relajan más. Esto incluye los músculos que ayudan a mantener la garganta abierta para que el aire pueda fluir hacia los pulmones.

Normalmente, la garganta permanece lo suficientemente abierta durante el sueño para permitir el paso del aire. Sin embargo, algunas personas tienen una garganta más estrecha. Cuando los músculos en la parte superior de la garganta se relajan durante el sueño, los tejidos se cierran y bloquean la vía respiratoria. Esta detención en la respiración se denomina apnea.

El ronquido fuerte es un síntoma de aviso de apnea del sueño. El ronquido es causado por el aire que se escurre a través de la vía respiratoria estrecha o bloqueada. Sin embargo, no toda persona que ronca sufre apnea del sueño.

 

Otros factores también pueden incrementar el riesgo:

 

       

                   

 

 

 

Síntomas

Si usted padece apnea obstructiva del sueño, por lo regular comienza a roncar muy fuerte poco después de quedarse dormido. El ronquido es interrumpido por un largo período de silencio mientras su respiración se detiene. El silencio va seguido por un fuerte resoplido y jadeo, a medida que usted trata de respirar.

Este patrón se repite durante toda la noche.

Muchas personas con apnea obstructiva del sueño no saben que su respiración arranca y se detiene durante la noche. Generalmente, la pareja con la que duermen u otros miembros de la familia oyen los ronquidos fuertes, el jadeo y el resoplido. El ronquido puede ser tan fuerte que se oye a través de las paredes.

 

Las personas con apnea del sueño pueden:

  • Despertarse cansadas en la mañana.
  • Sentirse soñolientas o adormecidas durante todo el día.
  • Actuar malhumoradas, impacientes o irritables.
  • Ser olvidadizas.
  • Quedarse dormidas mientras trabajan, leen o ven televisión.
  • Sentirse soñolientas mientras conducen o incluso quedarse dormidas al conducir.
  • Tener dolores de cabeza difíciles de tratar

 

Otros problemas que pueden ocurrir abarcan:

  • Depresión.
  • Comportamiento hiperactivo, especialmente en niños.
  • Hipertensión arterial difícil de tratar

 

Pruebas y exámenes

El médico realizará una historia clínica y un examen físico.

Le revisará la boca, el cuello y la garganta.

Le pueden preguntar sobre la somnolencia diurna, la calidad del sueño y los hábitos a la hora de acostarse.

Le pueden hacer una polisomnografía para confirmar la apnea obstructiva del sueño.

 

Otros exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:

Gasometría arterial

Electrocardiografía (ECG)

Ecocardiografía

Estudios de la función tiroidea

 

 

Tratamiento

El tratamiento ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas mientras usted duerme de manera que la respiración no se detenga.

Evitar el alcohol o los somníferos antes de acostarse, ya que pueden empeorar los síntomas.

Evitar dormir boca arriba.

Desde el punto de vista de medicina alternativa, vamos a utilizar medicamentos orales y sueros como son:

 

Realiza ejercicios con la lengua durante tres minutos a lo largo del día.

1) Cepilla las superficies superior y lateral de la lengua mientras ésta está posicionada en el piso de la boca.

2) Coloca la punta de la lengua contra la parte delantera del paladar y desliza la lengua hacia atrás.

3) Fuerza tu lengua hacia arriba ejerciendo presión en toda la lengua contra el paladar.

4) Fuerza la parte trasera de la lengua contra el piso de la boca mientras mantienes el contacto con tus dientes de abajo.

5) Practica el ejercicio de las vocales abiertas durante tres minutos a lo largo del día. Este ejercicio implica pronunciar vocales abiertas mientras inhalas por la nariz y largas el aire por la boca. Estas son palabras que tienen el sonido largo de la vocal al final, tales como: vió, lee, trae y vía.

6) Infla un globo con la boca. Realiza este ejercicio orofaríngeo estando sentado. Infla el globo usando cinco soplidos profundos sin quitarte el globo de la boca. Este ejercicio de control de la respiración refuerza el proceso de que el flujo de aire se mueva adecuadamente a través de tu nariz mientras duermes, ayudándote a evitar que el tejido blando de la garganta se relaje, ocasionando una molestia.

 

Sugerencias y trucos

 

Baja los kilos que tienes de más. La apnea del sueño en algunos casos puede curarse al adelgazar y si la persona regresa a su peso saludable.

Duerme de costado. Mantén esa posición para evitar que la lengua y el paladar blando posiblemente se retraigan, causando un bloqueo de las vías superiores.

Nuestras Terapias

Nuestro Canal

Dra. Irina Perez


Plasma Rico en Plaquetas
Plasma Rico en Plaquetas
Terapia Neural
Terapia Neural
Poliedros
Poliedros
Acupuntura
Acupuntura
 

Artículos de Interés

Vive Saludable