Ozonoterapia Leer Mas Oxivenacion Leer Mas Acupuntura Leer Mas Auriculotera Leer Mas

 

 

 

Las úlceras varicosas son una de las grandes complicaciones de las varices cuando no son tratadas debidamente y a su tiempo.

 

Se producen por una hipertensión distal de una vena varicosa debido a que hay una ralentización de la sangre venosa en su retorno por pérdida de carga y se produce un cierre de las anastomosis arteriovenosas entre vénulas y arteriolas. Esto produce una falta de nutrición y oxigenación de la zona provocando necrosis o muerte del tejido.

Aparecen grandes úlceras profundas que a veces se inflaman e infectan produciendo supuración y mal olor, mucho dolor y socialmente son una complicación para la calidad de vida del que las padece.

Estas suelen aparecer en zonas maleolares, supramaleolares e inframaleolares.

 

Causas

• La causa más común es debido a una deficiente circulación sanguínea (úlceras arteriales venosas.

• Una dieta descuidada, alta en grasas saturadas o productos con alto contenido de toxinas como fritos, embutidos, grasas animales.

• Lesiones como úlceras traumáticas, quemaduras, rozaduras, etc.

• Diabetes. En este caso las úlceras se producen por una mala circulación de la sangre o por la pérdida de sensibilidad, que da como resultado las úlceras de decúbito.

• Afecciones de la piel como enfermedades vasculares, tumores e infecciones, todo ello relacionado con hábitos de vida, como la inadecuada alimentación y la falta de ejercicio.

• Causas emocionales: como en toda afección, las emociones juegan un papel importante en el proceso de sanación integral. El sentimiento de no ser o haber sido “suficientemente bueno” genera un dolor o culpa emocional la cual puede propiciar la aparición de úlceras. Además, las úlceras venosas están relacionadas con una falta de circulación que habla de una deficiente circulación de verdadero gozo en la vida.

 

Síntomas

• Inflamación local.

• Ardor y dolor. El dolor por lo general aumenta cuando las piernas están en reposo y elevadas.

• La úlcera presenta un aspecto exudativo, es decir, que elimina líquido. Esto no suele doler a menos que la úlcera esté infectada.

• Los pies y las piernas suelen estar fríos y pueden tener un aspecto brillante y blanquecino o azulado debido a la deficiente circulación.

• Calambres en las piernas cuando se está caminado, lo cual sucede debido a que los músculos de las piernas no reciben suficiente sangre oxigenada para funcionar de forma adecuada. A este dolor o calambre se le conoce como claudicación intermitente, y suele aliviarse si la persona permanece quieta durante unos minutos.

 

Tratamiento

Es primordial corregir los hábitos alimentarios inadecuados.

El cuerpo tiene una capacidad curativa sorprendente, es capaz de auto-repararse, auto-equilibrarse y auto-renovarse si tan sólo le damos los elementos necesarios para su curación, además, necesitas tener mucha confianza en el poder curativo de tu cuerpo.

 

Alimentos a eliminar de la dieta:

• Todos los fritos, embutidos, pizza, quesos de origen animal, carnes rojas y pollo (sólo se recomienda pescado), procesados, harinas refinadas, azúcar blanca (pésima para el cuerpo) y derivados como sodas, galletas, etc.

 

Alimentos que debes incluir en la dieta:

• Vegetales y frutas frescos, cereales integrales, leches y aceites vegetales, leguminosas, frutos secos, las semillas como la linaza, el aloe o jugo de sábila, el nopal, el ajo, la cebolla.

• Los cítricos son especialmente importantes porque contienen grandes cantidades de vitamina C, la cual ayudara a combatir la infección y a la correcta regeneración celular.

•  Bebe suficiente agua pura: de esta forma ayudaras a las grasas y toxinas de cuerpo a evacuarse más fluidamente.

Nota: en toda comida debes evitar mezclar las frutas con las verduras o con cualquier otro alimento. Las frutas deben comerse solas, con el estómago vacío, y esperar 20 minutos a que se digieran antes de consumir otro alimento.  La razón es que el azúcar de las frutas fermenta rápidamente cualquier otro alimento, lo cual produce alcohol en el cuerpo, nocivo para curar y mantener saludable el cuerpo.

 

Ayudas alternativas:

1. Sueroterapia: Estos sueros estan hechos con enzimas que facilitan y aceleran los procesos vitales del organismo, aceleran los procesos de cicatrización y acción anti-inflamatoria.

2. Plasma Rico en factores de crecimiento: es la aplicación de las plaquetas del mismo paciente en las áreas cercanas a la ulcera para asi ayudar en los procesos de curación.

3. Ozonoterapia:.

4. Homeopatia: Que según Samuel Hahnemann que es el padre de la homeopatía “Es el tratamiento de las enfermedades con lo semejante” Se realiza un historia clínica muy profunda donde se determinan síntomas físicos, mentales, emocionales, locales, sus deseos, aversiones, temores, y asi buscamos el medicamento mas similar al paciente y se empieza a administrar generando una mejoría desde adentro hacia afuera, desde los órganos mas importantes a los menos importantes.

 

Remedios caseros para úlceras arteriales y venosas:

1. Cataplasma curativo: Pon un poco de aceite de oliva extravirgen y una gotita de clorofila liquida en una gasa y aplica suavemente encima de la herida.

2. Remedio con col rizada: se pica la col de forma muy fina y se mezclan dos cucharadas de col con una taza de te de avena (hervir una cucharada de avena en una taza de agua por 3 minutos y colar). Mojar la col en el te caliente y luego que entibie mojar con esta agua la herida.

3. Jugo curativo de úlceras: pasa por el extractor 10 zanahorias bien lavadas y dos tazas de col y una taza de germinado de alfalfa. Bebe el jugo a sorbos, lentamente a la hora de la comida.

4. El te verde o la infusión de ginko te ayudaran a promover una buena circulación. Bebe dos o tres tazas veinte minutos después de haber comido.

Nuestras Terapias

Nuestro Canal

Dra. Irina Perez


Plasma Rico en Plaquetas
Plasma Rico en Plaquetas
Terapia Neural
Terapia Neural
Poliedros
Poliedros
Acupuntura
Acupuntura
 

Artículos de Interés

Vive Saludable