La Menopausia
Escrito por Dra. Irina PerezMuchas mujeres le temen a la llegada de la menopausia, sin embargo, con un tratamiento adecuado, es posible atravesar esta etapa con alegría y bienestar.
Pero nos preguntamos que es La menopausia
Es un cambio normal en la vida, que todas las mujeres padecen a medida que envejecen. Es un proceso biológico natural, no una enfermedad. La menopausia es el cese permanente de la menstruación y se define como lo que ocurre 12 meses después del último período menstrual
La menopausia indica el fin de la menstruación y la fertilidad, y provoca síntomas como: períodos irregulares, sequedad vaginal, sofocos, insomnio y cambios de humor, entre otros.
La mayoría de las mujeres no saben que la menopausia no requiere tratamiento médico y que los medicamentos utilizados para aliviar sus síntomas, suelen empeorar la situación y crean una serie de efectos secundarios que requieren atención aparte.
Cuáles son las complicaciones de la menopausia
1. Enfermedad cardiovascular: al disminuir los niveles de estrógeno, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
2. Osteoporosis: al comenzar a disminuir los niveles de estrógeno, va aumentando el riesgo de sufrir osteopenia y osteoporosis. En los primeros años de la menopausia, suele aumentar la pérdida de la densidad ósea, lo que conduce a la osteoporosis y aumenta el riesgo de sufrir fracturas, especialmente en las caderas, las muñecas y la columna.
3. Incontinencia urinaria: la falta de estrógenos hace que los tejidos de la vagina y la uretra pierden su elasticidad, lo que podría provocar necesidad repentina y frecuente de orinar, seguida por una pérdida involuntaria de orina (incontinencia de urgencia) o pérdida de orina al toser, reír o al hacer algún esfuerzo (incontinencia de esfuerzo).
4. Aumento de peso: usualmente las mujeres aumentan de peso durante la perimenopausia.
5. Se exacerba el riesgo de sufrir trastornos en la memoria.
6. La elasticidad de la piel se reduce.
7. Disminuye el tono muscular.
La buena noticia es que existe un tratamiento natural, diseñado por un equipo de médicos con el objetivo de otorgar bienestar a las mujeres en esta etapa y aliviar los sofocos, los cambios de humor y el insomnio; aumentar la libido y mejorar la vida sexual; y prevenir la osteoporosis.
Una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales, cocinados con aceite de oliva, proporcionará vitaminas y minerales (zinc y selenio) y algunas vitaminas con efecto antioxidante como la E, la A y la C.
La incontinencia urinaria se puede corregir realizando los ejercicios de Kegel, utilizando conos vaginales, o con fisioterapia orientada a corregir la disfunción de los músculos del suelo pélvico.
La terapia hormonal sustitutiva sirve para controlar algunos síntomas como la sequedad vaginal, la depresión y los sofocos.
Los fitoestrógenos, como las isoflavonas de soja, y otros productos naturales como la Cimicifuga racemosa), el trébol rojo, la raíz de Valeriana, el camote salvaje y el dong quai, parecen tener efectos beneficiosos sobre los síntomas de la menopausia y son un tratamiento alternativo .