Oxivenación
Escrito por Dra. Irina PerezLa oxivenación es un procedimiento terapéutico desarrollado por el Dr. Regelsberger, el cual consiste, en la aplicación intravenosa de oxigeno medicinal en una forma lenta y en cantidades progresivas a través de varias sesiones.
Sabemos que el aire que respiramos tiene aproximadamente un 20% de oxígeno y 78% de nitrógeno. Si inyectamos intravenosamente el aire, se puede desarrollar un embolia gaseosa producida por el nitrógeno, que es un gas que no se diluye en la sangre, a diferencia del oxígeno que si lo hace.
Cuando inyectamos oxigeno medicinal puro, el gas se disuelve progresivamente en el torrente sanguíneo produciendo una serie de efectos terapéuticos, como la liberación de numerosas enzimas por parte de los glóbulos llamados oxidasas y peroxidasas, cuya función es la de utilizar el oxígeno aplicado favoreciendo los procesos respiratorios en la células y los tejidos.
MANIFESTACIONES MÉDICAS DE LA OXIVENACION
Se ha evidenciado que la Oxivenación favorece la dilución de la sangre (disminuye el hematocrito, el volumen corpuscular medio y aumenta el número de eritrocitos), disminuye la viscosidad sanguínea, aumenta el pH de la sangre hacia el lado alcalino, favoreciendo la curva de disociación de la hemoglobina lo que se traduce en incremento en la capacidad de la sangre para captar el oxígeno circulante y depositarlo en los tejidos.
•Ligero aumento de temperatura.
•Aumento del contaje Leucocitario.
•Disminución de la densidad de la sangre.
•Dosis de medicamentos pueden reducirse o eliminarse.
•Aumento de las capacidades físicas del paciente.
•Mejoría de los valores de Hemoglobina, ácido úrico, ácido láctico, lipoproteínas, colesterol, triglicéridos y transaminasas.
•Aumento de fibrinógenos, reduciendo la posibilidad de trombosis.
•Aumento de la resistencia inmunológica.
•Estimulación interna como por ejemplo diuresis.
•Mejoría de la función respiratoria.
APLICACIONES TERAPEÚTICAS
•Alteraciones circulatorias estructurales de cerebro, ojo, corazón, hígado, riñón.
•Alergias e inflamaciones crónicas.
•Dermatitis.
•Artritis.
•Trastorno del sueño.
•Angina de pecho.
•Migrañas y Fenómeno de Raynaud.
•Asma bronquial.
•Bronquitis crónica.
•Psoriasis.
•Síndromes vertiginosos.
•Síndrome de fatiga crónica.
CONTRAINDICACIONES TERAPÉUTICAS
•Hemorragia aguda.
•Infección aguda.
•Estados febriles.
•Tromboembolismo pulmonar.
•Meningitis, encefalitis.
•IAM (Infarto Agudo del Miocardio) menor a tres (3) meses.
•Post operatorio menor a dos (2) meses.
RECOMENDACIONES DURANTE LA TERAPIA
1.El paciente debe recibir el tratamiento en posición decúbito supino (boca Arriba) principalmente.
2.El paciente debe tratar de venir con ropa cómoda no apretada para que no se presenten molestias durante el tratamiento.
3.No debe hablar con nadie durante los 40 minutos del tratamiento por que puede causar tos molesta.
4.En vista de obtener un resultado óptimo se debe dejar de ingerir Estimulantes, (como por ejemplo Café, té, alcohol, nicotina.) Si es posible.
5.Antes de empezar el tratamiento de Oxivenación se debe conocer todos los medicamentos que está utilizando el paciente para redosificarlos, sobre todo para los hipertensos.
6.Se deben evitar durante la Oxivenación todos los ejercicios excesivos tanto físicos como mentales. Pero debe mantener un estado físico aceptable con ejercicios moderados y una respiración adecuada, por ejemplo el caminar, es un ejercicio óptimo para conseguir efectos positivos.
7.Se debe informar al Medico cualquier cambio que se suceda en el cuerpo.
Solo después de 6 – 8 semanas se puede juzgar el tratamiento de Oxivenación y debe mantenerse durante este tiempo las recomendaciones que se acaban de anotar para que el tratamiento realmente sea un éxito.